sábado, 21 de noviembre de 2015


Por qué los niños japoneses deben lavar los baños de sus escuelas


Niños escolares limpiando pisos en Japón
Ayudar a la limpieza ayuda a crear conciencia cívica y desarrollar el sentido de lo público.
Foto: Marcelo Hide. tomado de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151119

Tomado de www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151119

Parece algo impensable para las escuelas en América Latina, pero es una práctica educativa que llena de orgullo a los japoneses. En la mayoría de los colegios de Japón los estudiantes de primaria y de secundaria no solo tienen que barrer, trapear y servir la merienda como parte de su rutina escolar... leer más información

también tienen que lavar los baños, una práctica que se llama o-soji. "En la escuela, un alumno tiene que aprender a cuidar lo que es público y a ser un ciudadano más consciente", explica el profesor Toshinori Saito. "Y nadie reclama porque siempre ha sido así", le dijo al periodista de BBC Brasil Ewethon Tobace. Adem´s, cuenta Tobace, en las escuelas japonesas no existen cafeterías o comedores. Los estudiantes comen en el aula y son ellos mismos los que organizan todo y sirven a sus colegas. Y después de la merienda, es hora de limpiar la escuela. Los estudiantes se dividen en grupos, cada uno de los cuales es responsable de lavar lo que utilizó durante la merienda y de la limpieza del salón, los corredores, las escaleras y los baños en un sistema rotativo coordinado por lo profesores. No es que en Japón no haya personal profesional encargado del aseo en las escuelas. Los hay y se conocen como yomushuji. Sin embargo, el o-soji es una tradición en las instituciones educativas. 
Niños lavando baños en Japón


Los niños en Japón desarrollan un alto sentido de la limpieza, valoran su cuerpo, su mente y su espíritu. Además tienen muy en alto el valor de servir. La siguiente foto tomada de http://www.altavoz.pe/2015/11/19/ dio la vuelta al mundo.

Una de las demostraciones de cómo los japoneses han incorporado la importancia de la limpieza en su cultura sucedió en Brasil durante la Copa del Mundo 2014, cuando los hinchas japoneses dieron mucho de qué hablar tras dejar impecable las gradas que habían ocupado.







No hay comentarios: