LA CONTRADICCIÓN OPRESORES - OPRIMIDOS
Por: Paulo Freire.
Este aparte del libro "Pedagogía del oprimido" se reproduce únicamente con fines pedagógicos.
Responder las preguntas al final del texto.
Taller
En la actual sociedad, ¿quiénes y por qué motivos pueden ser considerados "opresores"?
Con sus palabras explique ¿qué significa la "adherencia al opresor"?
Proponga un ejemplo de la realidad social en el que se demuestre la "falsa caridad" del opresor.
Qué conclusiones se derivan de la lectura anterior, pensando en la realidad de la educación en Colombia?
10 comentarios:
yo, Juan David Buitrago de 10G me parecio muy interesante el tema de la lectura de opresor y primidos, ya que en la sociedad actual se ven muchos casos de ello, como por ejemplo, la adherencia al opresor, que es la falta de criterio propio, y de ser personas razonables a la hora de tomar decisiones, y luchar por un ideal en comun, de acuerdo a la educacion en colombia vemos que el Gobierno es un opresor ya que no invierte los suficientes recursos para prepararnos, por ejemplo en la prueba internacinal Pisa se demostro el bajo nivel de los estudiantes, en matematicas no se llega al nivel 2 y en ciencias se rajaron el 0% de alumnos a nivel pais, y en lectura estamos muy mal. por ello hay que reflexionar en nuestros niveles academicos.
Yo cristian Camilo laguna de 11B, digo que en la actualidad hay mucha opresión en el trabajo que los empleadores manejan a sus empleados como "titeres "
Profe espero que este bien
en la sociedad todo es un engranaje esta el oprimido el opresor y los que se ven mas oprimidos que son la clase baja de la sociedad en vista entre mas poder adquiere el opresor se quiere beneficiar de los dos oprimidos ya que el beneficio lo Enriquece y esto permite que el maneje supuestamente uno beneficios a ellos un jemplo claro seria la salud el opresor aparentemente hace una afiliacion la cual el pagara un porcentaje pero esto lo descuenta de su oprimido que es el sueldo que el esta ganando en ese momento . en ese momento el oprimido busca como favorecerse a el mismo con los que estan mas abajo que el que serian los surten sus necesidades le pagan menos dando un ejemplo al sector campesino para ellos enriquecerse de tal modo que la clase mas oprimida sigan alli mismo cuando se invierte el proceso que se revelan los mas oprimidos el opresor y el oprimido se ven afectados por que ahi una perdida capital para esos dos sectores ya que si miramos el oprimido y el opresor dependen totalmente de los oprimidos que en este caso seria los campesinos por eso no importa el pais cuando la clase mas oprimida se revela se ve afectada la economia del opresor y el oprimido a futuro para que alla una restauracion de su humanidad sean los pueblos o el hombres se necesita igualdad de beneficios pero esto no se dara por que siempre los hombres lucharan por beneficiarse de los demas creando una generosidad falsa
eliana florez
¡¡Me parece que el texto de la contradicción de opresores- oprimidos es un texto que muestra con claridad la realidad donde el opresor nunca cambiara lo que el mismo escogió ser, y donde el oprimido no comprende por que puede existir personas que les haga sentir bien el hecho de presionar,someter a alguien o a toda una comunidad a un dominio sin FIN... El oprimido llega a pensar en que toda su existencia es un caso perdido, se cruza muchas veces con pensamientos donde atenta con su vida que es básicamente el objetivo de los opresores. Que los dominados renuncien a su humanidad, donde se sientan menos que los demás, pero el juego puede cambiar cuando el oprimido en vez de sentirse menos quiere ser libre como un día lo fue donde el oprimido luego de cruzar por la etapa de la debilidad alcanza el poder que se logra solamente cuando se vive la muerte, el desaliento, la miseria.
Ninguno de los que no hemos pasado a ser oprimidos o opresores nunca podremos entender el pensamiento, las acciones que estos realizan, hasta que no pasemos por esto, es decir, quien habla de amor y lo critica se esta engañando así mismo ya que no ha pasado por una experiencia...
camila garces!!
Interesante saber que nosotros siempre seremos oprimidos por una figura de superioridad, que nunca dejaremos de ser oprimidos u opresores porque el opresor al buscar su liberación no tiene la suficiente fuerza y conocimiento para lograrlo.
Todos somos oprimidos mírelo por donde lo mire los estudiantes, los maestros, las empresas, los trabajadores, porque esto es una jerarquía, que creamos nosotros los humanos para mantener el control de nuestra sociedad, haciendo que unos se sientan superiores a otros.
Santiago Serna-11E
yo EVELYN GOMEZ TORRES DE GRADO 11 D PIENSO QUE :
este texto refleja como el opresor principal de esta sociedad "EL GOBIERNO",ejerce un poder sobre el pueblo,y al tener este poder impone ideas y conceptos en las personas con la intención de crear un sistema en el cual los ciudadanos esten sometidos a producir y consumir y a convertirse en mano de obra barata a través de la educación,por que ¿para que un gobierno quiere personas cultas si la ignorancia es mas fácil de manejar?,con un agravante y es que la sociedad no hace nada para cambiar esta situación
La cuestión aquí que los Peronistas, Marxistas, Socialistas y Comunistas del Siglo XXI son unos delincuentes, hombres sin Código, Sin Moral sin Ética, vacíos de Ser Racional y Bondad ante sus semejantes, hipócritas y cínicos, que ven la oportunidad de alcanzar poder y riqueza usando la necesidad, la pobreza y la ignorancia de su prójimo para someterle. Los obreros y los pobres de América Latina viven cambiando de tiranos sin jamás destruir la tiranía de sus opresores. La Izquierda Política es más amante del dinero y de los vicios del Capitalismo que la jodida Derecha política. Como creer en estos hombres que se suben al púlpito a hablar de representar derechos que no representan y no contraen obligaciones como los demás.
Buenas noches yo jhonathan fernadez londoño del grado 11- b
considero que la lectura es un tema de gran importancia ya que hace referencia a una de las grandes problemáticas que vive nuestro país, y donde se vulneran los derechos de los estudiantes y de los colombianos, no obstante me siento identificado con ello ya que como estudiante también vivo la opresión del sistema estudiantil donde no se le da la oportunidad al estudiante de alcanzar nuevas oportunidades ni realizarse como profesional en el área que quiere sino en el que le toca.
feliz noche
Buenas Noches, yo Victor Manuel Pineda Sanchez del grado 11D opino que esta lectura nos da a profundizar diferentes puntos de vista sobre nuestra realidad actual, la cual es, que el principal opresor del la nación en general es "EL GOBIERNO", quien hace sus propias reformas a favor de el, como lo podemos observar en nuestra educación, tratando de crear un programa en el cual el estudiante, sea capacitado para pertenecer a un "sistema", un claro ejemplo, el ámbito laboral, y no sea capacitado para superar a este, como por ejemplo ser empleador "empresario", al igual se refleja en otros ámbitos laborable, como salud, vivienda, trabajo como tal,etc, con estos datos podemos ver que Colombia no se da la igualdad de derechos, y que cada día Colombia va en picada.
Yo Jhonnatan Suarez del grado 11-D pienso que como hombres o pueblos en la lucha de recuperar la humanidad, buscamos la lucha por la liberación, pero para ellos ser hombre es ser opresor, los oprimidos le tienen miedo a la libertad y se basan en pautas que dan los opresores ya que no se siente capaces de tomar riesgos, el mundo dejaría de ser un mundo cerrado si los oprimidos luchan más por su liberación, los hombres son persona y como personas son libres.
Publicar un comentario