ALGUIEN NOS DICE QUE ES HORA DE CAMBIAR
Está cansado de su teléfono móvil? El que alguna vez dijo que era inteligente, ahora parece un trasto lento y pesado. ¿Cierto? No es que usted sea más sofisticado ahora, ni que tenga un gusto más refinado, es que alguien ha planeado este momento de insatisfacción. Si en Colombia ya existen más de cuarenta millones de celulares activos, a quién podrían venderle más teléfonos para que el negocio sigue su marcha? La respuesta es fácil. Van a vender otros cuarenta millones de teléfonos a los mismos clientes, quienes tienen el mismo sentimiento de estar quedando rezagados con la tecnología a pesar de que pueden hacer casi las mismas cosas que hacían con sus aparatos anteriores. A casi todas mercancías las preparan para que parezcan inútiles después de un tiempo prudencial, a eso se llama obsolescencia planificada. No es de extrañar que un teléfono celular en el mercado solo tenga una vida útil de un año y medio, en Japón llega a reducirse a nueve meses, entonces 1200 millones de teléfonos que se producen anualmente en el mundo, con sus baterías de cadmio y níquel, con el coltán que tantas heridas sociales produce y todo el plástico, terminan siendo basura tóxica en pocos meses.
En la India se lanzó el smartphone más barato del mercado, se llama el Freedom 251, con un precio de solamente 3,7 dólares. La palabra no es "barato", ese precio es absurdo, menos de 12000 pesos! La producción, distribución y promoción de este aparato implicaría un precio de mínimo 60 dólares, e incluso con subsidios y vendiéndolo sólo por internet "su costo no podría ser inferior a 52 o 55 dólares" dijo el experto Bijesh Kumar. Qué explicación queda! Es posible que no sean los consumidores los que pagan el costo total del producto, lo que hacen las empresas es externalizar los costos, o mejor, lo que hacen es "exportar la pobreza".