AHORA, A RECUPERAR LO LEÍDO


De acuerdo a los anteriores textos publicados en este blog para grado 10 ("¿Qué es la Filosofía?" "¿Qué es la Filosofía antigua?" y "Dos y una manera de entender la Filosofía"), y utilizando los apuntes de las clases vistas durante el segundo periodo, debe intentarse completar el siguiente texto de la manera más coherente posible.
EXAMEN FILOSOFÍA 10.
Existen dos grandes formas de pensamiento que atraviesan el
mundo. Una primera representa al ________(1), cuyas características encontramos
en aquellas sociedades como las europeas y tiempo después en las de América. El
pensamiento occidental ha producido un tipo de filósofo distinto al que
originalmente se le atribuyó la palabra, su tendencia es la de __________(2)
con el propósito de profundizar en el entendimiento de la realidad. Sin
embargo, el proyecto occidental de la verdad no se ve reflejado en la forma de
vida de los pensadores, pareciera que esta búsqueda no produce resultados
finales, es como si el filósofo
occidental ____________(3). El
pensamiento occidental demanda de ____________________ (4) para validarse. Por
esta razón se aleja ________(5) considerándolo una forma de conocimiento
fantasiosa. Hoy por hoy, se cree que la ciencia avanza rápidamente mientras la
filosofía se estanca, pero esto no se debe más que, al hecho que la filosofía
______________(6)
Por otro lado, se encuentra el pensamiento configurado en
oriente, que tiene origen en las
culturas milenarias como China, ________(7), Egipto, etc. El desarrollo del
pensamiento oriental busca fundamentalmente la comprensión ________(8), a través de un entendimiento de la realidad como un todo. Este pensamiento
parte de la convicción de que el hombre y la naturaleza _____________(9). Si el
hombre se reconoce como parte del mundo, entonces lo entiende mejor, ejemplo de
ello se encuentra en la filosofía de Pitágoras, quien consideraba como
principio fundamental del cosmos a
________(10).
Como producto del pensamiento oriental aparece la figura del
________(11), quien busca el conocimiento como algo que le conecta con el
mundo. No necesita saber toda la información acerca de todo, sólo lo necesario para
__________ (12). La historia del pensamiento reconoce a Tales de Mileto y a
Pitágoras como filósofos cuyo carácter coincide con el pensamiento oriental.
Sócrates fue quizá el último sabio que conoció la historia de la filosofía. Se
trata de pensadores cuyas vidas estaban marcadas por sus concepciones
filosóficas, es decir, que __________(13).
En la filosofía occidental ya no existe el afamado sabio. A eso se refiere Deleuze cuando pone en duda
el significado de filosofía como amor a la sabiduría: La sabiduría ha cambiado
mucho. Por ello resulta tan difícil averiguar qué significa ser “amigo” de ella.
Si se acepta la definición normal según la cual la filosofía es amor a la
sabiduría, habría que aceptar por lo
menos, que la amistad es al mismo tiempo una cierta _________(14) con el
conocimiento mismo, es decir que en el corazón del pensamiento occidental hay
una fuerza que exige una confrontación con el __________(15) mismo, por ello el
filósofo no lo acepta como si simplemente fuera la verdad, sino que siempre
está tratando de refutarlo, desconfiando
de los conceptos que han sido creados en el pasado.
Si comparamos la función de la filosofía teniendo en cuenta la
existencia de estas dos maneras de abordar la realidad, hallaremos que la
concepción oriental estará guiada hacia la ___________ (16), entendiéndola como
saber vivir, en otras palabras el conocimiento sólo tiene sentido si
____________(17).
Del lado occidental se entenderá que la filosofía debe ____________
(18) para moldear la realidad. Crear conceptos es el papel del filósofo, no simplemente
reflexionar porque ________________(19). Es importante entender que los conceptos
son como ____________(20) para poder entenderla. El que crea conceptos no se
limita a contemplar la realidad, sino que busca transformarla, abrir un
__________(21). Los conceptos son importantes porque logran darle
_______________ (22)
Por un lado, la sabiduría, por el otro lado la ciencia. Con la
sabiduría se comprende, con la ciencia se explican fenómenos. Will Durant lo
expone de la siguiente manera: La ciencia nos dice cómo curar y cómo matar,
pero únicamente la sabiduría puede decirnos cuándo curar y cuándo matar.
Por su parte, Julián Marías invita a desarrollar una mirada
integradora. Es menester – dice - comprender la filosofía de modo que en la
idea que de ella tengamos quepan, a la vez, las dos cosas: _______ y __________(23).
Ambas son, en definitiva, verdaderas, puesto que han constituido la realidad
filosófica misma. Y solo podrá encontrarse la plenitud de su sentido y la razón
de esa dualidad en la visión total de esa realidad filosófica; es decir, en la
historia de la filosofía. Hay una indudable implicación entre los dos modos de
entender la filosofía. El problema de su articulación es, en buena parte, el
problema filosófico mismo. Pero podemos comprender que ambas dimensiones son __________(24),
y de hecho nunca se han dado totalmente desligadas.
**Las opciones con las que se pueden llenar los espacios están en "más información"
HOJA DE RESPUESTAS
1. a. Sur b.
Occidente c. Asia d. Oriente
3. a. estuviera satisfecho con
su conocimiento pues lo considera necesario
b. demostrara estar en armonía con lo que le rodea
c. permaneciera en constante búsqueda
d. reconociera que lo importante no es conocerlo todo
4. a. sentimientos e
intuiciones b. hechos y datos c. narraciones d. acuerdos y leyes
5. a. del mal b. del mito
c. de la ciencia d. de la duda
6. a. no le interesa el progreso
de la sociedad
b. prefiere mantenerse
alejada de los problemas vulgares de la sociedad actual
c. tiene que enfrentarse con problemas que
no se han abierto a los métodos de la ciencia
d. no considera esencial los problemas a los que la ciencia presta
atención
10. a. la ciencia b. la armonía
c. las máquinas d. los hechos
b. enseñaban estilos de vida originales
c. no mezclaban lo que enseñaban con su
forma de vivir
d. trataban de que sus
vidas personales no afectaran sus pensamientos.
17. a. crea nuevas
teorías b. descubre la verdad del
origen
c. es aplicado a la vida d. se acerca a la concepción
científica
18. a. aceptar el
universo tal y como está b. inventar
mitos
c. crear conceptos d. difundir opiniones
19. (Proponer una respuesta de acuerdo al texto de Deleuze)
20. a. mitos elaborados
de la realidad b. teorías de la verdad c. espacios que se
abren en la realidad d.
definiciones de la naturaleza
21. (Proponer una respuesta de acuerdo al texto)
23. (Proponer una respuesta de acuerdo al texto)
24. (Proponer una respuesta de acuerdo al párrafo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario