ALGUIEN NOS DICE QUE ES HORA DE CAMBIAR
Está cansado de su teléfono móvil? El que alguna vez dijo que era inteligente, ahora parece un trasto lento y pesado. ¿Cierto? No es que usted sea más sofisticado ahora, ni que tenga un gusto más refinado, es que alguien ha planeado este momento de insatisfacción. Si en Colombia ya existen más de cuarenta millones de celulares activos, a quién podrían venderle más teléfonos para que el negocio sigue su marcha? La respuesta es fácil. Van a vender otros cuarenta millones de teléfonos a los mismos clientes, quienes tienen el mismo sentimiento de estar quedando rezagados con la tecnología a pesar de que pueden hacer casi las mismas cosas que hacían con sus aparatos anteriores. A casi todas mercancías las preparan para que parezcan inútiles después de un tiempo prudencial, a eso se llama obsolescencia planificada. No es de extrañar que un teléfono celular en el mercado solo tenga una vida útil de un año y medio, en Japón llega a reducirse a nueve meses, entonces 1200 millones de teléfonos que se producen anualmente en el mundo, con sus baterías de cadmio y níquel, con el coltán que tantas heridas sociales produce y todo el plástico, terminan siendo basura tóxica en pocos meses.
En la India se lanzó el smartphone más barato del mercado, se llama el Freedom 251, con un precio de solamente 3,7 dólares. La palabra no es "barato", ese precio es absurdo, menos de 12000 pesos! La producción, distribución y promoción de este aparato implicaría un precio de mínimo 60 dólares, e incluso con subsidios y vendiéndolo sólo por internet "su costo no podría ser inferior a 52 o 55 dólares" dijo el experto Bijesh Kumar. Qué explicación queda! Es posible que no sean los consumidores los que pagan el costo total del producto, lo que hacen las empresas es externalizar los costos, o mejor, lo que hacen es "exportar la pobreza".
¿Qué es la obsolescencia planificada?
¿Cómo funciona la economía de materiales?
¿Por qué esta cadena no puede funcionar indefinidamente en nuestro planeta?
¿Por qué se puede decir que los consumidores no pagan por el costo total del producto?
Investigue un caso real donde se evidencie el concepto de obsolescencia planificada
Piense una estrategia que pueda aplicarse en nuestro medio y que ayude a aminorar los efectos de este sistema,
¿Cómo funciona la economía de materiales?
¿Por qué esta cadena no puede funcionar indefinidamente en nuestro planeta?
¿Por qué se puede decir que los consumidores no pagan por el costo total del producto?
Investigue un caso real donde se evidencie el concepto de obsolescencia planificada
Piense una estrategia que pueda aplicarse en nuestro medio y que ayude a aminorar los efectos de este sistema,
9 comentarios:
ALGUIEN NOS DICE QUE ES HORA DE CAMBIAR.
En el texto nos cuentan de como cada vez la tecnología avanza y que cada vez el comercio es mas expandido, ya que con esto favorece la satisfacción del hombre y modifican su inteligencia para venderlos a precios mas altos y concluir una mejor economía cada vez mas en el mundo actual.
JULIANA BEDOYA VELASCO 11F
Este texto nos ayuda a entender que ya es hora de cambiar, de dejar de poner por encima de todo el comercio, aparentemente sus intenciones son buenas ya que suplen las necesidades del hombre, pero para que estos lleguen a nuestras manos está antes haciéndonos mucho daño.
MARIANA CARDONA TRUJILLO 11°F
Nos quiere dar a entender que es lo que sucede con la mano de obra la explotación que tienen estas empresas al dar un precio al venderlo suponiendo que debe tener unos valores propios del producto es muy bajo y desvalorizando la mano de obra generando mas pobreza , también explotando y contaminado al mundo para obtener mas producción sin importar en el otro, hay que concientizarnos de lo que esta pasando en realidad y tener conocimiento de ello para poder cambiarlo . Valentina costes 11F
Nos quiere dar a entender que es hora de cambiar, que el precio en que compramos un producto no es nada al lado del precio que se elabora, que la explotación de recursos esta contaminando el medio ambiente, que si seguimos así muy pronto ya no habrá de donde sacar recursos.
Nicol Ramirez Buitrago 11-F
la obsolescencia programada es el motor secreto de nuestra sociedad de consumo,
nuestra sociedad esta dominada por una economía de crecimiento cuya lógica no es crecer para satisfacer las necesidades, sino que es crecer por crecer; esta obsolescencia se ve desde los años 20, cuando los fabricantes deciden colocar fecha de caducidad a los objetos, para que ya no sean tan duraderos y la gente compre mas; entonces al convertirnos en victimas de esta sociedad de consumo, trabajamos mas en nuestros trabajos para conseguir mas dinero y comprar lo mismo que teníamos unos años atrás pero con distinto diseño, color, etc. solo cambia lo superficial pero el objeto en si sigue siendo el mismo, sino que ahora con menos libertad, mas deuda y menos ahorro. lo único que hacemos es COMPRAR, TIRAR, COMPRAR, caracterizado por una producción mundial de 50 millones de toneladas de desechos eléctricos por año.
MARIA FERNANDA VELASCO SERNA 11-A
Yo pienso que de una u de otra forma hemos sido afectados por esta obsolescencia programada, vemos como los aparatos electrónicos, electrodomésticos u otro tipo de dispositivos evolucionan, introduciendo grandes mejoras que se traducen en una mejor funcionalidad. La obsolescencia programada puede esconderse bajo un eslogan como” hacer la vida más fácil” Los consumidores debemos ponerle freno a estas estrategias comerciales.revelarnos contra ese sistema tan perverso de la economía tan mezquina. 11-B juan pablo cardona abello
La sociedad de consumo y la obsolescencia programada son la base del sistema económico y social actual.
Esto se ve en una serie de nuevos cartuchos de inyección de tinta que puede costar más que la propia impresora, por lo que reducimos al mínimo las impresiones. Sin embargo, es muy difícil evitar el derroche, ya que muchos cartuchos de tinta vienen con chips inteligentes que desactivan la impresión cuando uno de los colores llega a un cierto nivel. Es normal que tanto los fabricantes como los proveedores nos aconsejen no utilizar cartuchos genéricos, y sin embargo, estos funcionan de la misma manera. Además, aquellos que nos permiten volver a llenarlos de tinta evitan que desechemos innecesariamente el plástico con el que están hechos.
Por ejemplo tenemos :
Las impresoras HP LaserJet están diseñadas para controlar la cantidad de tóner que queda en cada cartucho. Cuando la impresora detecta que el cartucho de tóner se está agotando, se niegan a imprimir hasta que el propietario de la impresora cambia el cartucho. Desafortunadamente, el chip que controla la cantidad de tóner restante no siempre transmitir información precisa. Si marca físicamente el tóner y encontrará que hay un montón restante.
También es encontrado en :
- Impresoras Lexmark
- Epson 69
- Samsung CLP-300
- Pixma 3600
- Canon MX860 tinta viruta
Y una gran variedad más , esto cada día va en agravante por que lo único que hacen es hacernos consumir a la fuerza ya que estas no funcionan si no es la misma tinta que ya tenía y también después de dos recargas de dicha tinta el cartucho quedará inservible provocando la compra de uno totalmente nuevo entonces esto nos hace cuestionarnos ¿ Cree usted que vale la pena comprar algo así ? Son demasiados defectos juntos , al final la empresa recogerá muchísimo dinero aparte del que usted ya gasto en la compra de la impresora y usted en vez de usar esto como ventaja tendrá que limitar su uso o simplemente pagar y pagar .
Yulieth Vanessa Vanegas- Manuela Celeita 11B
Publicar un comentario